
La forma de cobrar un curso online es una de las principales dudas para escuelas, instituciones y profesionales que buscan ofrecer sus contenidos de formación digital. En este contenido te contamos cuáles son las maneras de hacerlo y todo lo que necesitas saber.
A modo de introducción te dejamos un video en el que se muestran las tendencias digitales de los medios de pago:
La rentabilidad del curso online
Sin lugar a duda, la rentabilidad de un curso online es uno de los atractivos para quienes buscan ofrecer esa modalidad de aprendizaje. Contar con la información disponible en línea es un plus que facilita el aprendizaje a distancia, además de las siguientes ventajas:
- Ahorro de costos fijos de planta asociados a la educación presencial.
- Ampliación del alcance de tus cursos o programas de formación.
- Llegas a más perfiles de clientes o estudiantes.
- Reduces el costo de material impreso para la formación presencial y online.
Con el ahorro de costos y el aumento en las ventas por abarcar un mayor número de clientes con necesidades específicas de formación a distancia, la rentabilidad de tu oferta educativa se eleva. Ahora, para que esta rentabilidad sea percibida hay que elegir las formas correctas de cobrar un curso online.

¿Cómo cobrar los cursos online?
Para cobrar los contenidos de los cursos online existen diferentes maneras que se ajustan a diversas necesidades y posibilidades. Estas son 3 de las maneras que puedes implementar:
Pagos por adelantado
Los pagos por adelantado, más que un canal, son una forma de pago que se ajusta a las instituciones o dueños de contenido educativo que necesitan asegurar liquidez. Esta se puede ajustar tanto para cobros online como físicos.
La modalidad de pagos por adelantado puede ser una estrategia para cuidar las finanzas cuando estás comenzando con la oferta de e-learning. Asimismo, llega a evitar estudios de crédito y procesos para asegurar el recaudo de cartera.
Pagos físicos o Pagos online
Para abarcar las necesidades de los diferentes perfiles de estudiante lo ideal es ofrecer alternativas de pagos físicos y online. Por supuesto, esto dependerá de si tienes un punto físico de atención para los pagos presenciales y de contar con la plataforma para cobros online o los botones de pago en tu sitio web.
Pagos por módulos o Pagos por curso completo
El pago por módulos y por curso completo son alternativas que se pueden implementar según diferentes criterios. Por un lado, el pago por módulos puede facilitar a los estudiantes el acceso a tu curso online, cuando no tienen una liquidez suficiente para pagar todo el curso completo.
Por otro lado, el pago por módulos también puede motivar a los estudiantes que necesitan conocer y generar confianza sobre el curso, antes de realizar una inversión por el curso completo. Ahora, el cobro del curso completo puede ser más viable si necesitas asegurar un ticket promedio por cliente.
Medios de pago que debes ofrecer para cobrar un curso online
Los consumidores toman mayor confianza en los pagos electrónicos y los ven muy convenientes. La pandemia impulsó esta tendencia por los pagos online que va en crecimiento y que crecerá en un 82% entre el 2020 y 2025, tal como lo revela un estudio de la PWC.
Ahora, con la digitalización, el sector financiero se ha diversificado con múltiples formas de pago en línea. Entre las tendencias están:
- Las plataformas de pago instantáneo.
- Sistemas electrónicos de cupones (Rapipago, Pagofácil, entre otros).
- Pasarelas de pago como PayPal y Mercado pago.
- Botones de pago con tarjetas débito, crédito y monederos virtuales.
De modo que, los medios de pago que debes ofrecer para cobrar un curso online deben ajustarse a las tendencias. La razón es porque hay que corresponder a lo que tu público objetivo demanda o necesita para poder pagar su formación online.
¿Cómo es más común que las personas paguen sus cursos online?
Entre las formas más comunes de cobrar un curso online están las que demandan los clientes (estudiantes). Estas son las tarjetas bancarias, pasarelas de pago y transferencia bancaria. A través de estas opciones se abarca a una mayor audiencia y se facilita el acceso a los cursos.
Ahora, no tienes que tener un sitio web con botones de pago. Ya existen plataformas de marketing de afiliados que te permiten publicar tus cursos y obtener el pago por ellos a cambio de una comisión o de una tarifa mensual.
Un ejemplo de ello lo tienes con Infomatika, en donde desarrollamos la solución para publicar, administrar, promocionar y cobrar un curso online. Todo en un mismo lugar, con los parámetros de ciberseguridad y un proceso de implementación muy simple.
No necesitas de una inversión en hardware gracias a la tecnología en la nube y esto te da múltiples ventajas. Por ejemplo, el acceso 24/7 y desde cualquier lugar a la gestión de tus cursos y actualización en tiempo real de los datos.
¡Conoce más sobre las funcionalidades de Infomatika!
Conclusiones
Saber cómo cobrar un curso online es una de las primeras preguntas que se plantean al momento de publicar este tipo de formación y de estudiar su rentabilidad. Para saber cómo hacerlo debes analizar las diversas posibilidades:
- Pagos por adelantado.
- Pagos físicos o Pagos online.
- Pagos por módulos o Pagos por curso completo.
Los medios de pago que debes ofrecer para cobrar un curso online deben corresponder a lo que necesita o demanda tu público objetivo. De allí que los pagos electrónicos deban ser implementados, ya que es una tendencia que va en crecimiento.
Asimismo, considera las formas más comunes en que las personas pagan cursos online. Entre ellas los pagos con tarjetas, pasarelas de pago y transferencia bancaria.
En InfoMatika contamos con todo lo que necesitas para gestionar tus cursos online, contactanos.

Te puede interesar:
Actualizaciones de la plataforma InfoMatika
4 replies on “¿Cuál es la mejor forma de cobrar un curso online?<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">6</span> min read</span>”
pancakeswap kullanımı
Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
Log in
I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?
Cryptocurrency Prices
Cool. I spent a long time looking for relevant content and found that your article gave me new ideas, which is very helpful for my research. I think my thesis can be completed more smoothly. Thank you.
gate 交易 所
Reading your article has greatly helped me, and I agree with you. But I still have some questions. Can you help me? I will pay attention to your answer. thank you.